

Projar ha sido certificada con el sello PYME Innovadora por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Con este sello, se reconoce nuestra larga trayectoria y apuesta constante en la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. “Estamos muy contentos por haber recibido este reconocimiento público a los esfuerzos de Projar por mantenerse a la vanguardia de la innovación. Sin duda, es un aliciente para seguir desarrollando nuevos proyectos al servicio de la hortofruticultura y el medio ambiente”, ha declarado nuestro compañero Vicente Franch, Project Manager del Departamento de Innovación, Marketing y Comunicación.
Esta certificación se nos ha sido otorgada por haber recibido financiación pública en el proyecto 0 e-Mision dentro del marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica o del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica de Innovación. Concretamente, dentro de una convocatoria del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.
La innovación ha sido un pilar fundamental desde nuestros inicios. En colaboración estrecha con centros de investigación e instituciones públicas, hemos llevado a cabo importantes proyectos para la investigación y la mejora en el cultivo y la sostenibilidad de los procesos. “Desde hace varios años, colaboramos en proyectos de innovación con instituciones de referencia en varios campos de actividad. Fue en 2010 cuando se constituyó el Departamento de Innovación, Marketing y Comunicación para consolidar uno de los pilares fundamentales en el ADN de Projar”, explica Franch. “Creemos firmemente en el valor de las ideas y somos conscientes de que la capacidad humana de crear e innovar es una fuente valiosa e inagotable. Por eso, fomentamos el trabajo creativo y facilitamos metodologías que nos permitan seguir evolucionando”.
Entre nuestros proyectos, podemos destacar la solución Easyfruit para el cultivo hidropónico de frutales, la solución semihidropónica para árboles frutales Fruitponic, el desarrollo de nuevos sustratos y complementos al cultivo, y el desarrollo de soluciones basadas en Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), entre otros.
Uno de los últimos proyectos puestos en marcha y por
el que hemos recibido financiación pública es 0 e-MISION, una nueva generación
de sistemas de aprovechamiento energético de biomasas residuales sin emisiones.
“La investigación contempla nuevos conceptos de equipos de combustión que
permitan un mayor control del proceso y un aprovechamiento energético de nuevos
recursos combustibles”, explica Vicente. “Mediante el desarrollo de un biofiltro
de emisiones, se pretende aprovechar de manera óptima el CO2 para producir
materias vegetales mediante cultivos intensivos en invernadero a través de la hidroponía».