hidroponía

¿La hidroponía resulta rentable?

Muchos agricultores se preguntan cuál es la diferencia productiva entre hidroponía o cultivo en suelo, más allá de la necesidad de evitar las limitaciones edafológicas.

En este sentido, desde Projar nuestro compañero Álvaro Villalba, experto en el cultivo de berries, asegura: “los cultivos sin suelo ofrecen cosechas hasta un 50% más elevadas el primer año”. De este modo, aunque las producciones hidropónicas requieren, como es lógico, de una inversión más elevada, ésta se rentabiliza rápidamente.

Como caso demostrativo de esta rentabilidad a corto plazo, vamos a exponeros el caso concreto de una empresa en Perú que inició desde cero una producción de arándano. Se decidió que parte de la producción fuera en suelo y parte en hidropónico, para testar y decidir qué método usar en plantaciones mayores.*

Con los resultados obtenidos, los costes observados fueron los siguientes:

costos hidroponía

Estos costes incluyen desde la preparación del suelo, pasando por la adquisición de plantas hasta la mano de obra.  Es importante destacar que en suelo la densidad de plantación era de 3.000 plantas por hectárea y en hidroponía 5.000 plantas por hectárea, por lo que el coste solo en plantas ya es casi el doble.

Una vez implantados ambos métodos de cultivo, se dio paso a la fase productiva. Cuando llegó el momento de la cosecha, los ingresos por hectárea en los 3 primeros años fueron los siguientes:

rendimiento hidroponía

El cálculo de ingresos se ha realizado conociendo la producción obtenida y tomando como referencia precios de temporada ultramar. En esta producción, los ingresos de la plantación sin suelo el primer año fueron un 50% superiores a los de la plantación en suelo.

*Hablamos de una producción con suelo adecuado en que el agricultor, que conocía las ventajas de la hidroponía, quiso comprobarlas.

¿Por qué se producen rendimientos tan buenos esos primeros años?

El sustrato es un medio de cultivo “más cómodo” que el suelo. Para empezar, el momento de la plantación se produce sin estrés, porque el sustrato es un medio de cultivo muy similar al que alojaba la planta en el vivero. Esto produce que la planta arranque de forma muy óptima. Además, en contenedor, las raíces van a desarrollarse muy fuertes y rápidamente.

Este desarrollo radicular temprano provocará que se adelante la cosecha y que ésta sea muy superior en esos primeros años. A medida que pasen los años, por supuesto, las cosechas se igualan porque en suelo se acaban desarrollando bien, pese a que los primeros años, de forma más lenta.

Producción más técnica

Sumado a las ventajas productivas, la hidroponía permite tecnificar el cultivo, consiguiendo un mayor control en la producción. Es aquí donde reside la eficiencia de la hidroponía, ya que permite al agricultor aportar a la planta la dosis exacta de agua y nutrientes en el momento justo, evitando que la planta invierta mucha más energía en su crecimiento y producción.

En Projar llevamos más de 20 años asesorando a productores de todo el mundo en proyectos de hidroponía. No sólo ofrecemos productos e insumos para el cultivo, sino que asesoramos al productor durante su implantación, haciendo un seguimiento de la evolución del cultivo. Esto, junto con un servicio de logística internacional, nos convierte en la única empresa proveedora de todos los servicios necesarios para una producción de alto rendimiento.

Si quieres ejecutar un proyecto de hidroponía, ¡contáctanos! Nuestros técnicos te asesorarán y diseñarán la solución que mejor se adapte a tu caso.