frambuesa

El mercado emergente de la frambuesa

La producción de la frambuesa siempre ha estado presente, pero se ha mantenido en segundo plano por la popularidad del arándano. La creciente demanda del ‘fruto morado’ en los mercados internacionales ha hecho que el cultivo del arándano se haya extendido por todos los países del mundo, bien en suelo o mediante el sistema hidropónico.

No obstante, la frambuesa está ganando terreno en los mercados, lo que provoca que cada año las hectáreas dedicadas a su producción aumenten. Un informe de Eurostat ya pronosticaba en 2016 que el mercado de los frutos rojos crecería cada año un 7%, siendo la frambuesa la Berry que más crecería, superando incluso al arándano.

El cultivo de la frambuesa

La frambuesa puede ser cultivada en multitud de climas, pero debido a su origen mediterráneo, las mayores producciones se obtienen de climas templados donde los veranos no son excesivamente calurosos ni los inviernos demasiado duros. Las condiciones climáticas influyen significativamente en ciertas variedades de frambuesa para que se comporten como remontantes (dos floraciones al año) o no remontantes (una floración al año).

En cuanto a las condiciones del suelo, la frambuesa es muy exigente en la disponibilidad de humedad, sobre todo en la fase reproductiva. El suelo debe ser profundo, para facilitar el desarrollo radicular, y húmedo, pero sin problemas de drenaje. Los mejores suelos para el cultivo de la frambuesa son los franco-arenosos, francos y franco-arcillosos.

El contenido de materia orgánica en el suelo debe ser superior al 5% con el fin de preservar la humedad, la temperatura y mejorar las características estructurales y químicas del suelo. El pH debe estar en valores de 6 a 6,8 en suelos de naturaleza silícico-arcillosa.

No obstante, el desarrollo de métodos de cultivo sin suelo o hidropónicos abre la posibilidad a productores de todo el mundo a cultivar la frambuesa independientemente de las condiciones edafológicas. Las ventajas de este sistema de cultivo, hace que cada vez más recibamos consultas de agricultores de todo el mundo para emprender un cultivo hidropónico de alto rendimiento. Nuestro equipo técnico lleva más de 15 años desarrollando e implantando soluciones para el cultivo hidropónico de berries, y ayudando al productor a sacar la mayor rentabilidad de su producción. Haz click aquí para conocer nuestra propuesta para el cultivo hidropónico de la frambuesa.

producción hidropónica frambuesas

La producción de frambuesa a nivel mundial

En España, el cultivo de frambuesa se centra en la provincia de Huelva con 2.300 ha dedicadas a este fruto. Esto supone un 7% más de superficie que el año anterior, según los últimos datos. La mayor apuesta por el cultivo de la frambuesa también se refleja en las exportaciones. La pasada campaña, la exportación de frambuesa supuso el 28,3% del total de exportaciones de Huelva, sumando 203 millones de euros.

A nivel europeo, el cultivo de frambuesa también aumenta, una tendencia palpable por la competitividad entre países. Polonia es el mayor productor de frambuesas de Europa, seguida de Serbia, Bélgica y Ucrania, entre otros.

A nivel mundial, países como Marruecos, Chile, México o Sudáfrica han irrumpido fuerte en el mercado, lo que ha provocado que haya una fuerte competencia.

Hacia un cultivo tecnificado y de precisión

Sin duda, ante un futuro con menor disponibilidad de recursos y el aumento de la población mundial, la producción de frutos rojos se prevé más sofisticada con el paso del tiempo. Métodos de cultivo como la hidroponía son cada vez más aplicados a la producción de berries al ofrecer mejor consistencia y calidad del fruto, mayor precisión en los parámetros del cultivo, menores riesgos en cuanto a plagas y enfermedades, y mayor densidad de plantación.

Ser productor de frambuesa supondrá ser competitivo frente a los principales países productores. Responder a la creciente demanda comercial implicará al productor ofrecer grandes cantidades de fruto de la mejor calidad.

En Projar ayudamos a productores de todo el mundo a conseguir sus objetivos agronómicos. Cuéntanos tu caso y uno de nuestros expertos estudiará tu situación y definirá una solución adaptada a tus necesidades. ¡Contáctanos!