
5 aspectos clave para cuidar de la planta de arándano desde el vivero
La planta de arándano tiene su etapa más crítica cuando están en el vivero. Si la planta no se desarrolla bien en esta etapa de su vida no tendrá los mismos rendimientos productivos que una planta bien cuidada cuando llega a la plantación. En este tiempo en que la situación creada por el coronavirus puede alterar las rutinas de trabajo o hacerlas menos intensas, es conveniente mantener ciertas pautas en el vivero para no descuidar las plantas de arándano y su posterior productividad.
Nuestro compañero Álvaro Villalba, Director Comercial en Hortofruticultura de Projar y especialista en cultivo de arándanos, nos señala los aspectos más importantes a tener en cuenta en estos meses para lograr posteriormente una producción exitosa.
Aclimatación
La aclimatación es muy importante y empieza con el transporte de la planta de arándano y sus primeros días en la plantación. La planta joven tiene que adaptarse al nuevo clima y, sobre todo, tiene que llegar en las mejores condiciones.
“Según mi experiencia, considero que el enrollamiento de las raíces que provocan la muerte de la planta, en algunas variedades más que en otras, es consecuencia del mal desarrollo de la planta en el vivero. Al cultivo tienen que llegar plantas con un buen sistema radicular y sin pudrición en las raíces.Por eso, es recomendable que la planta venga con hojas y que no tenga enfermedades” indica Villaba.
A este respecto, es muy importante trabajar con viveros que tengan plantas de arándano de calidad y donde se controle continuamente su desarrollo.
Suelo
El suelo ha dejado de ser un limitante ya que Projar ha desarrollado sustratos óptimos para el cultivo de arándano fuera de suelo. “Hay suelos que no son malos, pero tampoco idóneos para el cultivo del arándano. En esos casos, bien se puede optar por establecer un cultivo de arándano fuera de suelo, o bien incorporar turba al suelo, lo que permite obtener altos rendimientos sobre todo en suelos neutros o básicos”.
Agua
En el caso de que el agua fuera un factor limitante en algunas zonas de cultivo, Villalba recomienda instalar máquinas de osmosis en caso de tener una conductividad eléctrica (CE) cercana a 1 mS/cm o por encima de 1 mS/cm. “Habrá agricultores que aseguren que ellos cultivan arándano con una CE de agua (no de agua+fertilizante) por encima de 1 mS/cm” indica Villalba. “Esto se puede hacer, pero es complicado que una planta de arándano consiga tener un buen desarrollo y definir un programa de fertilización que permita sacar una fruta de calidad, con buen calibre y una elevada cantidad de kilos”.
PH ácido
En lo referente a qué se debe hacer para lograr un pH ácido si la plantación de arándanos se realiza directamente en suelo, recomienda aplicar la solución de Projar basada en turba rubia Blend Berries. «Esta solución incrementará la presencia de materia orgánica en el suelo y mejorará el desarrollo de la planta. Así lograremos que el crecimiento de la planta de arándano sea más rápido y que se desarrolle mejor su sistema radicular. Esto se traducirá en más kilos de fruta por planta y, por lo tanto, significará más rentabilidad para el agricultor».
¿Cultivo hidropónico o en suelo?
El sistema hidropónico permite cultivar en cualquier lugar donde el suelo no sea idóneo para el cultivo del arándano. También permite adelantar la producción y aumentar la densidad de plantación/ha. Esto naturalmente aumentará la rentabilidad del cultivo.
“En suelos óptimos, considero que no sería imprescindible hacer cultivo hidropónico, aunque desde mi punto de vista, sería interesante ya que es posible adelantar la producción y, sobre todo, controlar la planta de una forma más exhaustiva que en suelo”.